De visita por Córdoba y sus patios.

10443518_1501026573446551_9156385991086906380_n (1)

Un grupo de 40 personas visitamos Córdoba el sábado, 7 de junio. Pasamos un día magnífico, paseando por la colección de patios del Palacio de Viana, donde se halla  documentado el patio más antiguo de la ciudad. Después hicimos un recorrido por la iglesia fernandina de Santa Marina, escuchamos la leyenda de los Condes de Priego, nos emocionamos con la blancura y sencillez de la plaza de Capuchinos y su Cristo de los Faroles y la Cuesta del Bailío; tomamos un aperitivo en plenas Tendillas y, tras reponer fuerzas, deambulamos por la Judería, la Mezquita, las Cabellerizas Reales y nos adentramos en el barrio de San Basilio, para quedar estupefactos con sus patios populares. Como colofón, un magnífico almuerzo a base de platos típicos cordobeses.

Anuncio publicitario

Feria y Fiestas Populares de Lora del Río 2014

Feria de Lora 2014 - Quivires.com

Ya estamos en la semana de Feria en Lora del Río. Todo está listo. El próximo jueves 30 de Mayo, a las 12 de la noche, nuestro alcalde Francisco Javier Reinoso encenderá el alumbrado de la Feria más señorial de la provincia de Sevilla. A partir de entonces y hasta el domingo 1 de Junio, disfrutaremos como cada año de un continuo desfile de trajes de flamencas, donde las modelos son bellas loreñas, y de nuestro paseo de caballos desde las tres hasta las siete de la tarde. La previsión meteorológica dice que no hará ni frío ni calor, primavera en estado puro, para disfrutar con amigos, familia y todo aquel que quiera acompañarnos.

Hay pocas cosas que provoquen en los loreños un hormigueo en el estómago como el que sentimos en vísperas, mezcla explosiva de nervios, ilusión y preparativos. La Feria de Lora del Rio tiene ese poder sobre los loreños de nacimiento y de adopción. Durante cuatro días estaremos en nuestras casetas, a escasos metros del Guadalquivir, y nos gusta recibir a todo el que tenga ganas de compartir con nosotros unas sevillanas y una buena copa de vino. ¡Estáis invitados!

 

Los patios de Córdoba dan la vuelta al mundo.

10375044_448891831921858_3530154589737658514_n

 

La magia de los patios ha dado la vuelta al mundo. El nombramiento por parte de la Unesco ha supuesto un empujoncito de la marca Córdoba a nivel turístico. Un reportaje en el New York Times en septiembre del 2013 trasladó a los norteamericanos las bondades de los patios, de las que también se ha hecho eco el International Herald Tribune . La BBC también se desplazó a Córdoba hace un mes para grabar un reportaje sobre la gastronomía y de paso hablar de patios. Los medios nacionales también se han dejado seducir por el festival. (Diario Córdoba).

POR ESO, EL 7 DE JUNIO VAMOS A «VIVIRLOS».

‘Caracoleando’, otra iniciativa gastronómica loreña

caracoleando lora del río

 

No se me ocurre un lujar mejor para tomar unos caracoles y una cerveza bien fría que en mi pueblo, Lora del Rio, sobre todo al caer la tarde, las terrazas recién regadas, las mesas llenas de amigos y familias sorbe que te sorbe. Se ha convertido casi en una tradición que sin darnos cuenta pasamos a nuestros hijos que aprenden a chupar el caracol antes casi que a andar.

El próximo viernes 16 de Mayo celebraremos el II Pregón del Caracol, es para no perdérselo y puedo decir sin lugar a equivocarme que no hay ni un solo bar en Lora en el que sus caracoles no estén para chuparse los dedos, un verdadero lujazo que estaremos encantados de compartir con todo el que quiera visitarnos.

VIVE CÓRDOBA EN PRIMAVERA.

97-1

EL SÁBADO, 7 DE JUNIO, NOS VAMOS A CÓRDOBA, a visitar, entre otros lugares, una de sus joyas artísticas: EL PALACIO DE VIANA, maravilloso, no sólo por el edificio, sino por sus patios, uno de sus principales atractivos. Los doce patios y el jardín le han valido la denominación popular de «Museo de los Patios», por la diversidad y belleza que sorprende a quien se adentra en ellos, cada uno con una marcada personalidad que enriquece el paseo con los más variados sonidos, tonalidades y aromas. El protagonismo de los patios ofrece la posibilidad de disfrutar de un entorno cambiante, proporcionando visiones y sensaciones distintas, en función de los momentos del día y de la estación del año en que se visite.

 

QUIVIRES Y SU CITRICOTECA.

Quivires está realizando diversos talleres sobre la naranja en los diferentes colegios de la localidad, con el fin de enseñar hábitos de consumo saludables entre los escolares, al tiempo que promocionar y poner en valor este recurso natural de la zona. Los talleres forman parte de la Semana de la Naranja que se ha organizado recientemente en Lora y están patrocinados por la Concejalía de Salud.

unnamed (3)

MUNIGUA, la ciudad santuario.

Munigua o Mulva, es un conjunto arqueológico enclavado en Sierra Morena, a unos kilómetros de Villanueva del Río y Minas.   Era ciudad minera y ciudad Santuario, aunque la tradición popular le sigue llamando «Castillo de Mulva».  Se asienta sobre una colina, a la que  sus habitantes romanos llamaban  la «Colina Sagrada», que se eleva ante el arroyo Tamohoso, donde aún habitan en libertad algunos de los escurridizos ejemplares de galápagos europeos que pueblan la serranía. La visita a este antiguo asentamiento romano ofrece también  un atractivo para los amantes de la naturaleza, por la hermosa dehesa donde se encuentra enclavado.

DSC03092

 

Adultos 12 € y niños 7 € ,con transporte incluido, y guiados por un amigo local, experto en el tema.

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com