VIVE LOS PATIOS DE CÓRDOBA.

Mayo es el mes de Córdoba; cuando se celebra  el Festival de Patios, Rejas y Balcones. El origen de los patios  está en las casas griegas y romanas, enriquecidas luego por los árabes. Cada primavera, las casas-patio abren sus puertas para ofrecer un espectáculo floral inigualable, declarado por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Recorre con un amigo local, más allá de las  estancias que enaltecen el señorial Palacio de Viana, visita el corazón de la Posada del Potro, el barrio del Alcázar Viejo, el de Santa Marina, San Lorenzo, La Magdalena o San Pedro y Santiago.

Muchos-cordobeses-pasan-por-lo_54373980131_54028874188_960_639

Ruta de día completo. Incluye viaje ida y vuelta en autobús, almuerzo en restaurante, visita al Palacio de Viana, visita de patios populares, compañía y guía de un amigo local.  30€ pax.

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

Anuncio publicitario

LAS IGLESIAS FERNANDINAS

Para los amantes del arte, las iglesias fernandinas constituyen el máximo exponente de la arquitectura cordobesa. Son catorce los templos  que componen su ruta, a cual más espectacular;  a través de ellos, podrás conocer la historia de la reconquista de la ciudad y las hermosas huellas que los mudéjares dejaron.

iglesia_santamarina

 

La ruta puede ser de media jornada (con aperitivo incluido), o de jornada completa (con almuerzo incluido)
*Ruta de media jornada: 10 € adultos y 5 € niños ( grupo mínimo 6 pax)
*Ruta jornada completa: 20 € adultos y 10 € niños (grupo mínimo 6 pax)
Llamar para consultar disponibilidad.

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

LA CÓRDOBA GONGORINA.

Fue Luis de Góngora, escritor del Siglo de Oro,  quien mejor ha recogido la esencia de Córdoba. A través de esta ruta conoceremos la ciudad de su tiempo, la personalidad del escritor  y la especial relación que mantuvo siempre con ella. Daremos un  paseo por los lugares gongorinos, desde la Plaza de la Trinidad, a la Mezquita, plaza de Maimónides, y tantos otros ligados a su vida.

fachada-de-la-casa-de-gongo

 

La ruta puede ser de media jornada (con aperitivo incluido), o de jornada completa (con almuerzo incluido)
*Ruta de media jornada: 10 € adultos y 5 € niños ( grupo mínimo 6 pax)
*Ruta jornada completa: 20 € adultos y 10 € niños (grupo mínimo 6 pax)
Llamar para consultar disponibilidad.

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

El cuarto califa del toreo: MANOLETE

Córdoba y su embrujo te desvelarán la vida y el arte de una de las más grandes figuras del toreo. Recorreremos  aquellos lugares  que frecuentaba el diestro y a los que tanto amaba.  Partiendo de su casa natal, pasearemos por rincones plenos de encanto, como  la Plaza de Capuchinos, el Cristo de los Faroles, la Taberna Paco, que aún conserva su sillón, hasta rendirle un último homenaje en el mausoleo del histórico Cementerio de la Salud.

CRISTO FAROLES

La ruta puede ser de media jornada (con aperitivo incluido), o de jornada completa (con almuerzo incluido)
*Ruta de media jornada: 10 € adultos y 5 € niños ( grupo mínimo 6 pax)
*Ruta jornada completa: 20 € adultos y 10 € niños (grupo mínimo 6 pax)
Llamar para consultar disponibilidad.

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

The Bullfighting Fair of Sevilla (Feria de Abril). RUTA VIP

Amid the festive atmosphere and streets scented by orange blossom, after Easter Sunday, people flock to Sevilla’s bullring, the Real Maestranza, which is famous for its unique silence and respect for the matadors. Would you like to experience this unusual tradition? Join the locals in enjoying the best bullfighting event in the world, the one that places the matador in the middle of the fight with the brave animal. You’ll understand the complexity of the fight and the reasons behind each movement of the matadors in their battle to move the beast where they want it to go. And, of course, you can dress, eat, speak and explore the fiesta as one of the many aficionados that love this millennium-old celebration.

museostandar

 

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

Sevilla’s Holy Week (Easter). Holy Thursday and Friday. RUTA VIP

Every year, the first full moon of the springtime brings us the miracle of Holy Week, a mix of spirituality and beauty that all of us need to renew ourselves every now and then. And Sevilla’s Holy Week celebrations are unique. Come and join the magic of the «madrugá» (the night of Holy Thursday) and share the experience with the locals. In a relaxed and affordable way, your host will take you closer to some of the many rituals of this extraordinary cultural expression.

concepcion-silencio-mayo-2004-RAFAES-005

 

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

SEMANA SANTA DE SEVILLA: LA MADRUGÁ. RUTA VIP

SEMANA SANTA DE SEVILLA: LA MADRUGÁ

La primera luna llena de la primavera nos trae todos los años el milagro de la Semana Santa, esa mezcla de espiritualidad y estética que el ser humano necesita renovar cada cierto tiempo. Y como la de Sevilla, ninguna. Vive la magia de esa noche única que aquí llamamos “madrugá”, experimenta los sentimientos cofrades más auténticos y déjate llevar por tu amigo local, que, de una manera cómoda y asequible, va a acercarte a algunos de los muchísimos rituales que esta manifestación cultural sevillana encierra.

concepcion-silencio-mayo-2004-RAFAES-005

 

Victoria León Naranjo.  678656409.

hola@quivires.com

www.quivires.com

FERIA TAURINA DE SEVILLA: SÁBADO DE PREFERIA. RUTA VIP

FERIA TAURINA DE SEVILLA: SÁBADO DE PREFERIA.

En ambiente festivo y oliendo a azahar por las calles, a partir del Domingo de Resurrección la gente acude en masa a la plaza de toros, a esa Maestranza del silencio… la del respeto ¿Te has preguntado alguna vez por qué? No te sientas un extraño y disfruta con amigos locales del mejor espectáculo taurino del mundo, el más completo, aquel que sitúa al torero en el centro de su lucha con el toro. Comprende los parámetros de la lidia, valora el por qué de cada uno de los movimientos que hace ese hombre, que se pone el vestido de torear, para llevar a la bestia allí adonde no quiere ir. Y por supuesto, viste, come, habla y curiosea como uno más de los muchos aficionados de esta fiesta milenaria.

museostandar